
La pequeña esperanza de Péguy
"Lo que me asombra", dice Dios, "es la esperanza. Y no puedo creerlo. Esta pequeña esperanza que parece nada en absoluto. Esta pequeña esperanza". Extracto del célebre texto de Charles Péguy.
Lo que me sorprende, dice Dios, es la esperanza. Y no lo puedo creer. Esta pequeña esperanza que parece nada en absoluto. Esta niña, esperanza, inmortal. Porque mis tres virtudes, dice Dios. Las tres virtudes mis criaturas. Mis hijas, mis hijos. ¿Son ellos mismos como mis otras criaturas? De la raza humana. La fe es una novia fiel. La caridad es madre. Una madre ardiente, llena de corazón. O una hermana mayor que es como una madre. Hope es una niña de nada en absoluto. Que vino al mundo el día de Navidad del año pasado. Que todavía juega con el buen enero. Con sus pequeños pinos alemanes cubiertos y pintados de escarcha. Y con su buey y su burro de madera de Alemania. Pintado. Y con su pesebre lleno de paja que los animales no comen. Ya que están hechos de madera.
Sin embargo, es esta pequeña la que cruzará los mundos. Esta pequeña niña de nada en absoluto. Ella sola, llevando a los demás, que atravesarán mundos pasados. [...] Pero la esperanza no se da por sentada. La esperanza no viene sola. Para tener esperanza, hija mía, hay que estar muy feliz, hay que haber obtenido, recibido una gran gracia [...] La pequeña esperanza avanza entre sus dos hermanas mayores y no sólo la cuidamos. En el camino de la salvación, en el camino carnal, en el camino accidentado de la salvación, en el camino interminable, en el camino entre sus dos hermanas, avanza poca esperanza. Entre sus dos hermanas mayores. El que está casado. Y la que es madre. Y no prestamos atención, el pueblo cristiano solo presta atención a las dos hermanas mayores. El primero y el último. Que tienen prisa. En el presente. En el momento que pasa. El pueblo cristiano solo ve a las dos hermanas mayores, solo mira a las dos hermanas mayores. El de la derecha y el de la izquierda. Y apenas ve al del medio. El pequeño, el que todavía va a la escuela. Y quien camina. Perdida entre las faldas de sus hermanas. Y cree fácilmente que son los dos grandes los que están tirando de la mano al pequeño. Entre. Entre los dos. Para hacerla caminar por este camino accidentado hacia la salvación. Los ciegos ven todo lo contrario. Que es ella en el medio la que lidera a sus hermanas mayores. Y que sin ella no serían nada. Solo dos mujeres ancianas. Dos mujeres de cierta edad, aplastadas por la vida. Es ella, esta pequeña, quien conduce todo. Porque Faith solo ve lo que es. Y ella ve lo que será. La caridad ama solo lo que es y ama lo que será. La fe ve lo que es. En el tiempo y en la eternidad. La esperanza ve lo que será. En el tiempo y en la eternidad, por así decirlo, el futuro de la eternidad misma. La caridad ama lo que es. En el tiempo y en la eternidad. Dios y prójimo. Como ve Faith. Dios y la creación. Pero Hope ama lo que será, en el tiempo y en la eternidad, por así decirlo en el futuro de la eternidad. La esperanza ve lo que todavía no es y lo que será. Ama lo que aún no es y lo que será. En el futuro del tiempo y la eternidad. En el camino cuesta arriba, arenoso, difícil. En el camino cuesta arriba. Arrastrada, colgada de los brazos de sus dos hermanas mayores, Quienes no la toman de la mano, La pequeña esperanza. Se mueve hacia adelante. Y en el medio entre sus dos hermanas mayores, parece dejarse arrastrar. Como un niño que no tendría fuerzas para caminar. Y que nos arrastraríamos por este camino a pesar de ella. Y en realidad es ella quien hace caminar a los otros dos. Y quien los arrastra. Y que hace caminar a todos. Y quién los arrastra, porque nunca trabajamos excepto para niños, y los dos mayores solo trabajan para el pequeño Charles Péguy, Le Porche du mystère de la second virtue, 1912
Charles Péguy (1873-1914)